Parroquia Santa María del Pilar Marianistas

La vida de nuestra comunidad cristiana en la red

Vigilia de oración «Juntos contra la Trata»: viernes a las 20h en SMP en la fiesta de Santa Josefina Bakhita

Deja un comentario

Este viernes a las 20h acogemos en la Parroquia Santa María del Pilar la Vigilia de Oración «Juntos contra la Trata» organizado por el Grupo Interclesial contra la Trata y la Comisión Episcopal de Migraciones.

En este año 2019, desde la Comisión Episcopal de Migraciones se ha propuesto dar un nuevo impulso a las celebraciones de éste día. Desde hace ya cuatro años la Sección de Trata perteneciente a dicha comisión viene organizando, junto con el grupo intereclesial, vigilias de oración y otras acciones destinadas a visibilizar y sensibilizar a la comunidad cristiana y a la sociedad en general. El conocimiento del problema y la toma de conciencia sobre lo que significa la trata es un reto para nosotros. El Santo Padre nos invita un año más a orar y a reflexionar sobre éste lacerante delito contra la humanidad, que se ha convertido en una herida en el cuerpo de la humanidad, una llaga en la carne de Cristo.

Esta jornada se celebra en la fiesta de Santa Josefina Bakhita.
Se sabe que nació en 1869 en la región de Darfur, en Sudán, que fue secuestrada a los nueve años y vendida como esclava, sufriendo la humillación y el maltrato que quedaron patentes en su espalda: recibió más de 100 incisiones que fueron cubiertas con sal y le dejaron cicatrices perennes y unos recuerdos muy tristes de sus primeros años de vida.
Bakhita, que en su dialecto equivale a “Afortunada”, fue el nombre que le impusieron sus raptores. Ella nunca logró recordar su verdadero nombre ni su lugar de origen, debido a las dolorosas vivencias de su infancia.
Años más tarde, Bakhita, estando al servicio de la familia Micheli, ingresó en el Instituto de los Catecúmenos de Venecia de las Monjas Canosianas, como nodriza de la hija de éstos.
En el Instituto, Bakhita descubrió a Dios. En sus memorias escribió: “viendo el sol, la luna y las estrellas, decía dentro de mí: ¿Quién será el Dueño de estas bellas cosas? Y sentía grandes deseos de verle, de conocerle y de rendirle homenaje”.
Se hizo consciente entonces de que Dios había permanecido con ella y le había dado fuerzas para soportar la esclavitud. Después de algunos meses de catecumenado, y tras haber obtenido la libertad según la ley italiana, el 9 de enero de 1890 fue bautizada con el nombre cristiano de Josefina Margarita Afortunada. En esa misma fecha fue confirmada e hizo la primera comunión.
Josefina permaneció en el Instituto y a los 38 años de edad se consagró para siempre a Dios, al que ella llamaba con dulce expresión: “mi Patrón”. Durante más de cincuenta años dio ejemplo de amor a Dios y servicio a los demás.
Cuando su salud se debilitó por una enfermedad larga y dolorosa que la postró en una silla de ruedas, a pesar de sus limitaciones, continuó dando testimonio de fe, bondad y esperanza. Murió el 8 de febrero de 1947. Su fama de santidad se difundió rápidamente. La heroicidad de sus virtudes la llevaron a ser declarada venerable el 1 de diciembre de 1978. Fue beatificada el 17 de mayo de 1992 y, posteriormente canonizada, durante la celebración del Gran Jubileo del Año Santo 2000.
Su mensaje de perdón y misericordia sigue vigente en este mundo lacerado por el odio y la violencia. Su testimonio de vida nos sigue interpelando y motivando mientras observamos cómo sigue creciendo el número de personas que son víctimas de la trata. Ella es guía y fuente de inspiración de un camino de liberación que nosotros y nosotras, como Iglesia, hemos de acompañar junto a las víctimas.

 

 

vigilia Madrid trata

Autor: Lucio Bezana

Lucio Bezana, sm Párroco de Santa María del Pilar Marianistas - Madrid c/Reyes Magos, 3 28009 - MADRID

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s