Parroquia Santa María del Pilar Marianistas

La vida de nuestra comunidad cristiana en la red


Deja un comentario

Agenda de la semana y Hoja del Domingo II de Pascua

AGENDA

  • Este domingo 28 se celebra la Campaña contra el Paro 2019 bajo el lema “Comprometidos por un trabajo digno”. La colecta está dedicada a la atención a los programas y personas desempleadas que sostiene CÁRITAS.
  • Este domingo celebramos Primeras Comuniones a las 11h. Por este motivo no hay misa de 11.30h.
  • El miércoles 1 y el jueves 2, sólo se celebrará la eucaristía de las 20h.
  • El jueves 2 no habrá Oración de Taizé, por ser la Fiesta de la Comunidad de Madrid. Se pasa al jueves, 9 de mayo.

DOMINGO II DE PASCUA O DE LA DIVINA MISERICORDIA

II DOMINGO DE PASCUA FANO

 

 


Deja un comentario

LECTURAS DEL DOMINGO II DE PASCUA

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles: crecía el número de los creyentes, una multitud tanto de hombres como de mujeres, que se adherían al Señor.

Por mano de los apóstoles se realizaban muchos signos y prodigios en medio del pueblo. Todo se reunían con un mismo espíritu en el pórtico de Salomón; los demás no se atrevían a juntárseles, aunque la gente se hacía lenguas de ellos; más aún, crecía el número de los creyentes, una multitud tanto de hombres como de mujeres, que se adherían al Señor. La gente sacaba los enfermos a las plazas, y los ponía en catres y camillas, para que, al pasar Pedro, su sombra, por lo menos, cayera sobre alguno. Acudía incluso mucha gente de las ciudades cercanas a Jerusalén, llevando a enfermos y poseídos de espíritu inmundo, y todos eran curados.

SALMO RESPONSORIAL

Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.

Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia.

Diga la casa de Aarón: eterna es su misericordia.

Digan los que temen al Señor: eterna es su misericordia.

Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.

La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular.

Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente.

Éste es el día que hizo el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo.

Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.

Señor, danos la salvación; Señor, danos prosperidad.

Bendito el que viene en nombre del Señor,

os bendecimos desde la casa del Señor; el Señor es Dios, él nos ilumina.

Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. 

SEGUNDA LECTURA

Lectura del libro del Apocalipsis: estuve muerto, pero ya ves: vivo por los siglos de los siglos.

Yo, Juan, vuestro hermano y compañero en la tribulación, en el reino y en la perseverancia en Jesús, estaba desterrado en la isla llamada Patmos a causa de la palabra de Dios y del testimonio de Jesús. El día del Señor fui arrebatado en espíritu y escuché detrás de mí una voz potente como de trompeta que decía: «Lo que estás viendo, escríbelo en un libro, y envíaselo a las siete iglesias». Me volví para ver la voz que hablaba conmigo, y, vuelto, vi siete candelabros de oro, y en medio de de los candelabros como un Hijo de hombre, vestido de una túnica talar, y ceñido el pecho con un cinturón de oro. Cuando lo vi, caí a sus pies como muerto. Pero él puso su mano derecha sobre mi, diciéndome: «No temas; yo soy el Primero y el Último, el Viviente; estuve muerto, pero ya ves: vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del abismo. Escribe, pues, lo que estás viendo: lo que es y lo que ha de suceder después de esto».

Aleluya, aleluya, aleluya

Porque me has visto, Tomás,

has creído,—dice el Señor—.

Dichosos los que crean sin haber visto.

Aleluya, aleluya, aleluya

EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio según san Juan: a los ocho días llegó Jesús.

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros». Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo». Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos». Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.» A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros». Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente». Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!». Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto». Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

II DOMINGO DE PASCUA FANO


Deja un comentario

Jesús ha resucitado: sorprendámonos, anunciemos, corramos. Imágenes y homilía de la Vigilia Pascual en @ParroquiaSMP

Pascua 2019 2

Homilía vigilia pascual 2019

Los aromas preparados para ungir el cuerpo de Jesús.

Quizá a lo largo de esta semana y también en la historia de nuestra vida de fe, Jesús haya ido creciendo ante nuestros ojos como un modelo, un maestro de vida, alguien admirable que despierta en nosotros respeto y afecto. La vida arrebatada en su juventud, el maravilloso proyecto que El inauguró ha sido truncado por quienes en su maldad, desde la más profunda injusticia quisieron quitarlo de en medio. Nos queda una memoria melancólica, una suerte de nostalgia que queremos conservar y embalsamar con nuestro mejores perfumes y aromas. Hablamos de Jesús en pasado, lo conservamos manejable en fórmulas, textos, liturgias, dogmas y en imágenes hechas a la medida de nuestras necesidades. Y así nos aproximamos quedamente, llorosos, piadosos, a un sepulcro en donde no esperamos encontrar más que los vestigios de una vida pasada. Una realidad misteriosa pero ya cerrada: la muerte.

Sin embargo, queridos amigos, en esta noche, la más grande de todas, estamos convocados a la SORPRESA, al desconcierto, a aquello que rompe la lógica y que nos introduce en el misterio del Dios de lo imposible. En esta noche, la LUZ que ha brillado en medio de las tinieblas quiere cambiarnos el argumento de nuestra vida. Y por eso somos invitados como aquellas mujeres a abrir bien los ojos y dejarnos sorprender por una piedra corrida, la ausencia de la muerte, y la presencia refulgente de quién nos inquiere: ¿por qué buscáis entre los muertos al que vive? Yo te pregunto a ti, os pregunto a vosotros: ¿qué piedra pesada como una losa encontráis corrida o al menos entreabierta en esta noche?¿Quiénes son presencia luminosa, brillante, que con su mirada, con su voz nos hacen abandonar la queja, la melancolía, el desasosiego y la desesperanza?¿Quiénes traen al corazón la memoria de las promesas de Dios que hacen arder nuestros corazones porque en ellas está el deseo y la verdad que el mismo ha inscrito en nuestra alma? No los dudéis son los signos que aún cuando todavía es de noche y no ha despuntado el alba no zamarrean desde lo profundo, nos despiertan de nuestra religiosidad soñolienta y nos gritan: No está aquí, ha RESUCITADO.

¿Os dais cuenta de lo afortunados que somos, o mejor, de lo agraciados que somos, llenos y llenas de gracia, como María? Cuantos estamos aquí hemos recibido una noticia transformadora, algo que da la vuelta a la realidad. Ese aparente triunfo de la maldad, la injusticia, el dolor y la muerte en una pertinaz y cansina apariencia, tan espesa como la cruz, cierto, pero tan ajena al corazón de Dios que tiene sus días contados. Por la fuerza del amor, Jesús ha atravesado la espinosa noche y ha sido levantado de la muerte, por el Padre que lo ha constituido en Señor de la vida. Las mujeres, esas valientes, piadosas, constantes, las que llevan con su coraje el peso de la historia, lo saben, lo saborean, viven de esta esperanza. Y por eso lo ANUNCIAN. No pueden callarlo, contagian a los hombres religiosos desalentados, desarbolados, la noticia grande que enciende corazones con tal de que nos dejemos arrastrar por quienes ya han vislumbrado la vida del Resucitado. En esta noche, también nosotros somos convocados a ser voceros de la vida nueva de Jesús. No nos podemos callar. A quién se lo tienes que contar, cómo vas a decir a quienes te acompañan en la vida, que ya no hay hueco para la negrura; que en Jesús, Dios ha pronunciado una palabra de vida y resurrección que nos alcanza a todos los que nos hemos unido a él?

Esta noche, somos invitados a caminar en una vida nueva. Más, como Pedro algo, alguien, nos mueve a CORRER hacia al sepulcro, a retornar a los lugares de supuesta muerte propia o ajena para mirarlos de modo nuevo, con los ojos de la fe, desde la fuerza de la FE en el Resucitado. Muchos nos dirán que estamos locos, que somos tontos, ingenuos; que nos falta realismo, que somos ilusos. Muchos seguirán pensando que son cosas de mujeres que con sus historias nos han sobresaltado. Nosotros, quienes por puro don fuimos llamados por Jesús, atravesados por su mirada, abrazados por su amistad, amados y perdonados incondicionalmente, sanados en nuestras heridas, levantados en nuestras caídas y alimentados a su mesa nos basta ver una piedr corrida y unos lienzos por el suelo para saber que su promesa se ha cumplido; que Vive Cristo, esperanza nuestra; que él es la más hermosa juventud de este mundo; que todo lo que él toca se vuelve joven, se hace nuevo, se llena de vida. El vive y nos quiere vivos y en esta noche Santa, si tenemos fe, si nos dejamos empapar por su presencia luminosa en medio de la noche, nuestra historia personal, la de nuestra Iglesia y la de nuestro mundo, empieza a cambiar y a transformarse.


Deja un comentario

Hoy viernes santo, a las 17h celebramos en @ParroquiaSMP la Pasión del Señor

Tras el viacrucis de esta mañana, nos preparamos ya para acoger la narración de la Pasión de Jesús en el Evangelio de San Juan, presentar al Señor nuestra oración universal por la Iglesia y el mundo, adorar la presencia del amor de Dios entregado en la Cruz de Jesús y comulgar con su Cuerpo reservado en la tarde del Jueves Santo.

La celebración dará comienzo a las 17h.

Pasión8


1 comentario

Horarios de Semana Santa y Hoja del Domingo de la Pasión del Señor

HORARIOS DE SEMANA SANTA

  • Domingo 14 de abril
    • 12.15 Bendición, procesión y Misa de ramos

Días 15, 16 y 17 de abril: se suprimen las misas de la parroquia.

  • Jueves 18 de abril
    • 19.00h: Celebración de la Cena del Señor.
    • 22.00h: Hora Santa.
  • Viernes 19 de abril
    • 12.00h: Vía Crucis.
    • 17.00h: Celebración de la Pasión y muerte del Señor.
  • Sábado 20 de abril
    • 22.30h Celebración de la VIGILIA PASCUAL
  • Domingo 21 de abril: PASCUA DE RESURRECCIÓN

(Horario de misas: 12.30h y 20.00h.)

DOMINGO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR

Domingo de ramos 2019 (1)


Deja un comentario

Lecturas del Domingo de la Pasión del Señor

PRIMERA LECTURA 

Lectura del libro de Isaías: no escondí el rostro ante ultrajes, sabiendo que no quedaría defraudado.

El Señor Dios me ha dado una lengua de discípulo; para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para que escuche como los discípulos. El Señor Dios me abrió el oído; yo no resistí ni me eché atrás. Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no escondí el rostro ante ultrajes y  salivazos. El Señor Dios me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado.

SALMO RESPONSORIAL

 

¡DIOS MÍO, DIOS MÍO!, ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?

Al verme, se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza:

«Acudió al Señor, que lo ponga a salvo; que lo libre si tanto lo quiere».

¡DIOS MÍO, DIOS MÍO!, ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?

Me acorrala una jauría de mastines, me cerca una banda de malhechores;

me taladran las manos y los pies, puedo contar mis huesos.

¡DIOS MÍO, DIOS MÍO!, ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?

Se reparten mi ropa, echan a suerte mi túnica.

Pero tú, Señor, no te quedes lejos; fuerza mía, ven corriendo a ayudarme.

¡DIOS MÍO, DIOS MÍO!, ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO? 

Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré.

«Los que teméis al Señor, alabadlo;

linaje de Jacob, glorificadlo; temedlo, linaje de Israel».

¡DIOS MÍO, DIOS MÍO!, ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?

 

SEGUNDA LECTURA 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses: se humilló a sí mismo, por eso Dios lo exaltó sobre todo.

Cristo Jesús, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios; al contrario, se despojó de si mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres. Y así, reconocido como hombre por su presencia, se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

 

EVANGELIO

PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN SAN LUCAS

En aquel tiempo, los ancianos del pueblo, con los jefes de los sacerdotes y los escribas llevaron a Jesús a presencia de Pilato.

Y se pusieron a acusarlo diciendo:

  1. «Hemos encontrado que este anda amotinando a nuestra nación, y oponiéndose a que se paguen tributos al César, y diciendo que él es el Mesías rey».
  2. Pilatos le preguntó:
  3. «¿Eres tú el rey de los judíos?».
  4. Él le responde:
  5. + «Tú lo dices».
  1. Pilato dijo a los sumos sacerdotes y a la gente:
  2. «No encuentro ninguna culpa en este hombre».
  3. Toda la muchedumbre que había concurrido a este espectáculo, al ver las cosas que habían ocurrido, se volvía dándose golpes de pecho. Todos sus conocidos y las mujeres que lo habían seguido desde Galilea se mantenían a distancia, viendo todo esto.
  4. Pero ellos insistían con más fuerza, diciendo:
  5. «Solivianta al pueblo enseñando por toda Judea, desde que comenzó en Galilea hasta llegar aquí».
  6. Pilato, al oírlo, preguntó si el hombre era galileo; y, al enterarse de que era de la jurisdicción de Herodes, que estaba precisamente en Jerusalén por aquellos días, se lo remitió.
  7. Herodes, al ver a Jesús, se puso muy contento, pues hacía bastante tiempo que deseaba verlo, porque oía hablar de él y esperaba verle hacer algún milagro. Le hacía muchas preguntas con abundante verborrea; pero él no le contestó nada. Estaban allí los sumos sacerdotes y los escribas acusándolo con ahínco. Herodes, con sus soldados, lo trató con desprecio y, después de burlarse de él, poniéndole una vestidura blanca, se lo remitió a Pilato. Aquel mismo día se hicieron amigos entre sí Herodes y Pilato, porque antes estaban enemistados entre si.
  8. Pilato, después de convocar a los sumos sacerdotes, a los magistrados y al pueblo, les dijo:
  9. «Me habéis traído a este hombre como agitador del pueblo; y resulta que yo lo he interrogado delante de vosotros y no he encontrado en este hombre ninguna de las culpas de que lo acusáis; pero tampoco Herodes, porque nos lo ha devuelto: ya veis que no ha hecho nada digno de muerte. Así que le daré un escarmiento y lo soltaré».
  10. Ellos vociferaron en masa:
  11. «¡Quita de en medio a ese! Suéltanos a Barrabás».
  12. Este había sido metido en la cárcel por una revuelta acaecida en la ciudad y un homicidio.

Pilato volvió a dirigirles la palabra queriendo soltar a Jesús, pero ellos seguían gritando:

  1. «¡Crucifícalo, crucifícalo!».
  2. Por tercera vez les dijo:
  3. «Pues ¿qué mal ha hecho este? No he encontrado en él ninguna culpa que merezca la muerte. Así que le daré un escarmiento y lo soltaré».
  4. Pero ellos se le echaban encima, pidiendo a gritos que lo crucificara; e iba creciendo su griterío. Pilato entonces sentenció que se realizara lo que pedían: soltó al que le reclamaban (al que había metido en la cárcel por revuelta y homicidio), y a Jesús se lo entregó a su voluntad.
  5. Mientras lo conducían, echaron mano de un cierto Simón de Cirene, que volvía del campo, y le cargaron la cruz, para que la llevase detrás de Jesús. Lo seguía un gran gentío del pueblo, y de mujeres que se golpeaban el pecho y lanzaban lamentos por él. Jesús se volvió hacia ellas y les dijo:

+ «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos, porque mirad que vienen días en los que dirán: “Bienaventuradas las estériles y los vientres que no han dado a luz y los pechos que no han criado”. Entonces empezarán a decirles a los montes: “Caed sobre nosotros”, y a las colinas: “Cubridnos”; porque, si esto hacen con el leño verde, ¿que harán con el seco?».

  1. Conducían también a otros dos malhechores para ajusticiarlos con él.
  2. Y cuando llegaron al lugar llamado «La Calavera», lo crucificaron allí, a él y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía:

+ «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen».

  1. Hicieron lotes con sus ropas y los echaron a suerte.
  2. El pueblo estaba mirando, pero los magistrados le hacían muecas diciendo:
  3. «A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido».
  4. Se burlaban de él también los soldados, que se acercaban y le ofrecían vinagre, diciendo:
  5. «Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo».
  6. Había también por encima de él un letrero: «Este es el rey de los judíos».
  7. Uno de los malhechores crucificados lo insultaba diciendo:
  8. «¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros».
  9. Pero el otro, respondiéndole e increpándolo, le decía:
  10. «¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en la misma condena? Nosotros, en verdad, lo estamos justamente, porque recibimos el justo pago de lo que hicimos; en cambio, este no ha hecho nada».
  11. Y decía:
  12. «Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino».
  13. Jesús le dijo:

+ «En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso».

  1. Era ya como la hora sexta, y vinieron las tinieblas sobre toda la tierra, hasta la hora nona, porque se oscureció el sol. El velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, clamando con voz potente, dijo:

+ «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu».

  1. Y, dicho esto, expiró.
  2. El centurión, al ver lo ocurrido, daba gloria a Dios diciendo:
  3. «Realmente, este hombre era justo».

Domingo de ramos 2019 (1)


Deja un comentario

Agenda de la semana y Hoja del Domingo V de Cuaresma

AGENDA

  • El miércoles 10, a las 19:00h, en la Sala de Música, reunión con los padres de los Grupos Pelícanos de 4º Primaria para la preparación de la Primera Comunión del 27 y 28 de abril. A las 20h, ensayo del coro de familias.
  • El jueves 11, a las 19:00h, en la Sala de Juntas, preparación de los bautizos comunitarios que se celebrarán el sábado 13 a las 12:00h.
  • El próximo fin de semana, Operación KILOLITRO, a favor de las familias a las que atiende la CÁRITAS de la Parroquia Nuestra Señora del Consuelo, en Vallecas. El mes pasado se recaudaron 454 kilos de alimentos. Os agradecemos vuestra colaboración con las Cáritas de nuestras parroquias hermanas.
  • El domingo 14, a las 12:15, bendición, procesión y Misa de Ramos. No habrá misa a las 11.30h

HORARIOS DE SEMANA SANTA

·        Domingo 14 de abril (12.15h): Bendición, procesión y Misa de ramos

.        Días 15, 16 y 17 de abril: se suprimen las misas de la parroquia.

·        Jueves 18 de abril

                  o   19.00h: Celebración de la Cena del Señor.

                  o   22.00h: Hora Santa.

·        Viernes 19 de abril

                 o   12.00h: Vía Crucis.

                 o   17.00h: Celebración de la Pasión y muerte del Señor.

·        Sábado 20 de abril (22.30h): Celebración de la VIGILIA PASCUAL

·        Domingo 21 de abril: PASCUA DE RESURRECCIÓN

                (Horario de misas: 12.30h y 20.00h.)

 

DOMINGO V DE CUARESMA

clip_image001_thumb6

 

 

 

 

 


Deja un comentario

Lecturas del Domingo V de Cuaresma

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro de Isaías:  mirad que realizo algo nuevo; daré de beber a mi pueblo.

Esto dice el Señor, que abrió camino en el mar y una senda en las aguas impetuosas; que sacó a batalla carros y caballos, la tropa y los héroes: caían para no levantarse, se apagaron como mecha que se extingue. «No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo; mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis? Abriré un camino por el desierto, corrientes en el yermo. Me glorificarán las bestias salvajes, chacales y avestruces, porque pondré agua en el desierto, corrientes en la estepa, para dar de beber a mi pueblo elegido, a este pueblo que me he formado para que proclame mi alabanza».

SALMO RESPONSORIAL

El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.

Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión,

nos parecía soñar:

la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares.

El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.

Hasta los gentiles decían: «El Señor ha estado grande con ellos.»

El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.

El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.

Recoge, Señor a nuestros cautivos como los torrentes del Negueb.

Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares.

El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.

Al ir, iba llorando, llevando la semilla;

al volver, vuelve cantando, trayendo sus gavillas.

El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. 

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Filipenses: por Cristo lo perdí todo, muriendo su misma muerte.

Hermanos: Todo lo considero pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por él lo perdí todo, y todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo y ser hallado en él, no con una justicia mía, la de la ley, sino con la que viene de la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios y se apoya en la fe. Todo para conocerlo a él, y la fuerza de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, muriendo su misma muerte, con la esperanza de llegar a la resurrección de entre los muertos. No es que ya haya conseguido o que ya sea perfecto: yo lo persigo, a ver si lo alcanzo como yo he sido alcanzado por Cristo. Hermanos, yo no pienso haber conseguido el premio. Solo busco una cosa: olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante, corro hacia la meta, hacía el premio, al cual me llama Dios desde arriba en Cristo Jesús. 

VERSÍCULO

Ahora – dice del Señor -,

convertíos a mí de todo corazón,

porque soy compasivo y misericordioso.

 

EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio según san Juan: el que esté sin pecado, que le tire la primera piedra.

En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba. Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?». Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo. Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra». E inclinándose otra vez, siguió escribiendo. Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante. Jesús se incorporó y le preguntó: «Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?». Ella contestó: «Ninguno, Señor». Jesús dijo: «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más»

clip_image001_thumb6


Deja un comentario

Hoy jueves, a las 20h en la oración mensual de #Taizé, tiempo para la celebración comunitaria del Perdón en @ParroquiaSMP

Esta noche, al final de la cuarta semana de cuaresma, cercana ya la Semana Santa,  tendremos la oración mensual de Taizé en la Parroquia.  Durante el tiempo de la adoración de la cruz, los sacerdotes estaremos a vuestra disposición para las confesiones, mientras descansamos sobre Jesús todo aquello que nos hiere y pesa, todo aquello que necesita ser redimido por el Amor entregado de Jesús.

Taize cuaresma perdon 2019 2