La Bolsa de Trabajo en cifras
Año 2016
La bolsa de trabajo de la parroquia nos ofrece un informe del servicio prestado en lo que va de 2016
DEMANDA DE EMPLEO
EMPLEOS OBTENIDOS DURANTE EL AÑO
AÑO 2014 | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | SEPT | OCT | NOV | DIC | TOT | % |
Internos | 7 | 7 | 9 | 10 | 8 | 12 | 3 | 8 | 6 | 12 | 82 | 48,52 |
Externos | 4 | 8 | 7 | 8 | 6 | 13 | 2 | 1 | 5 | 2 | 56 | 33,14 |
Por horas | 5 | 4 | 5 | 3 | 2 | 9 | 1 | — | 2 | — | 31 | 18,34 |
TOTAL | 16 | 19 | 21 | 21 | 16 | *34 | 6 | 9 | 13 | 14 | 169 |
*Incluye los trabajos obtenidos durante los meses de Julio y Agosto, que no hay Despacho.
PORCENTAJE DE EMPLEOS OBTENIDOS SOBRE LAS NUEVAS SOLICITUDES
PERSONAS ACOGIDAS POR PRIMERA VEZ | |||||||||||||
AÑO 2016 | ENE | FEB | MAR | ABRIL | MAYO | JUN | SEP | OCT | NOV | DIC | TOT | % | |
EDAD |
-30 | 12 | 25 | 21 | 29 | 23 | 19 | 27 | 27 | 41 | 11 | 235 | 29,97 |
30/50 | 35 | 67 | 46 | 52 | 36 | 28 | 37 | 42 | 53 | 18 | 414 | 52,81 | |
+50 | 26 | 17 | 9 | 19 | 15 | 5 | 3 | 13 | 23 | 5 | 135 | 17,22 | |
PROCEDENCIA | América Latina | 60 | 101 | 63 | 89 | 65 | 44 | 63 | 78 | 110 | 33 | 706 | 90,05 |
Europa del Este | 11 | 5 | 10 | 3 | 5 | 6 | 1 | 2 | 6 | — | 49 | 6,25 | |
Otras | – | 2 | 1 | 7 | 2 | 2 | 1 | — | 1 | — | 16 | 2,05 | |
España | 2 | 1 | 2 | 1 | 2 | – | 2 | 2 | — | 1 | 13 | 1,65 | |
TOTAL PARCIAL | 73 | 109 | 76 | 100 | 74 | 52 | 67 | 82 | 117 | 34 | 784 | ||
PERSONAS YA INSCRITAS QUE ACUDEN NUEVAMENTE A LA BOLSA DE TRABAJO | |||||||||||||
TOTAL PARCIAL | 132 | 181 | 140 | 182 | 152 | 105 | 113 | 156 | 176 | 89 | 1.426 | 64,52 | |
TOT. GENERAL | 205 | 290 | 216 | 282 | 226 | 157 | 180 | 238 | 293 | 123 | 2.210 |
AÑO 2015 | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | SEPT | OCT | NOV | DIC | MED |
% | 21,9 | 17,4 | 27,6 | 21 | 21,6 | 65,4 | 8,9 | 10,9 | 11,1 | 41,1 | 21,5 |
EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE EMPLEO.
Como se puede apreciar en el gráfico, el número de personas que han acudido por primera vez a la Bolsa de Trabajo ha sido irregular a lo largo del año 2.016, produciéndose la mayor afluencia en el mes de Noviembre, seguido de Febrero, Abril y Octubre. En el cómputo anual se ha producido un ligero incremento (130) con respecto al año anterior.
Por su procedencia predominan ampliamente los nativos de países de América Latina y por edades, mas del 50% están comprendidos entre los 30 y los 50 años; aunque en los últimos meses del año se ha producido un incremento de jóvenes cuyas edades se encuentran entre los 19 y 25 años.
Sobre los empleos obtenidos se ha producido un aumento apreciable en el presente año (169 frente a 121 del 2.015), con un ligero aumento en el porcentaje respecto a las nuevas demandas de empleo (21,5% frente al 18,5% del año anterior). Siguen predominando los trabajos en régimen interno, frente a los externos o por horas.
También es de destacar el número de personas que vuelven a solicitar empleo, bien por haber finalizado su empleo anterior o bien por no haber obtenido otro. Las cifras son similares en los dos últimos años, con un claro descenso respecto a los años anteriores.
COMPARATIVA DE LAS DEMANDAS DE EMPLEO DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS (2.012/2.016).
AÑOS | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | |
EDAD |
-30 | 124 | 156 | 160 | 144 | 235 |
30/50 | 333 | 517 | 475 | 397 | 414 | |
+50 | 122 | 140 | 154 | 113 | 135 | |
PROCEDENCIA | América Latina | 436 | 598 | 644 | 530 | 706 |
Europa del Este | 103 | 149 | 93 | 78 | 49 | |
Otras | 11 | 21 | 26 | 21 | 16 | |
España | 29 | 45 | 26 | 25 | 13 | |
TOTALES | 579 | 813 | 789 | 654 | 784 |
Las cifras de la tabla anterior, permiten obtener algunas conclusiones sobre la evolución de las nuevas demandas de empleo a lo largo de los últimos cinco años.
En el cómputo global el año de mayor demanda fue el 2.013, seguido del 2.014 y del actual.
Se aprecia un descenso importante de las personas procedentes de países de Europa del Este y un claro aumento de los nativos de América Latina, siendo el año 2.013 donde se produjo la mayor afluencia.
COMPARATIVA DE LOS EMPLEOS OBTENIDOS DURANTE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS (2.013/2.016).
AÑOS | 2.013 | 2.014 | 2.015 | 2.016 |
Internos | 63 | 69 | 63 | 82 |
Externos | 50 | 65 | 36 | 56 |
Por horas | 54 | 43 | 22 | 31 |
TOTAL | 167 | 177 | 121 | 169 |
Con referencia a los empleos obtenidos en los cuatro últimos años, de los que hay datos, se aprecia que el mejor año fue el 2.014, seguido del año actual y del 2.013.
Cabe distinguir el aumento significativo en este año 2.016 de los empleos en régimen interno, frente a los años anteriores que se mantuvo en cifras similares. La contratación por horas ha descendido y los contratos a jornada completa externa fluctúan entre los 65 del mejor año, a los 36 del 2.015.
Diciembre de 2016
Año 2014
La bolsa de trabajo de la parroquia nos ofrece un informe del servicio prestado en lo que va de 2014
En el primer semestre del año la mayor cantidad de nuevas solicitudes de empleo se alcanzó en el mes de mayo las 129 y un total de 560 nuevas solicitudes en los primeros 6 meses de 2014.
El total de personas atendidas en el despacho de la Bolsa de Trabajo fue de 2.100 de Enero a Junio.
El total de empleos obtenidos en los seis primeros meses del año fue de 121, suponiendo un porcentaje medio sobre las nuevas demandas de empleo del 21,6 %
Año 2012
RESUMEN DE PERSONAS EN DEMANDA DE EMPLEO, ACOGIDAS POR PRIMERA VEZ EN LA BOLSA DE TRABAJO DE LA PARROQUIA SANTA MARÍA DEL PILAR.
AÑO 2012 |
ENE |
FEB |
MAR |
ABRIL |
MAYO |
JUN |
SEP |
OCT |
NOV |
DIC |
TOT |
% |
|
EDAD |
-30 |
14 |
12 |
30 |
9 |
18 |
5 |
12 |
12 |
7 |
5 |
124 |
21,41 |
30/50 |
31 |
60 |
40 |
36 |
42 |
13 |
30 |
44 |
21 |
16 |
333 |
57,51 |
|
+50 |
12 |
26 |
7 |
15 |
13 |
7 |
7 |
17 |
11 |
7 |
122 |
21,07 |
|
PROCEDENCIA |
América Latina |
38 |
82 |
60 |
51 |
60 |
20 |
33 |
46 |
27 |
19 |
436 |
75,30 |
Europa del Este |
16 |
11 |
11 |
4 |
7 |
2 |
15 |
24 |
7 |
6 |
103 |
17,78 |
|
Otras |
1 |
2 |
2 |
3 |
– |
1 |
– |
1 |
– |
1 |
11 |
1,89 |
|
España |
2 |
3 |
4 |
2 |
6 |
2 |
1 |
2 |
5 |
2 |
29 |
5,00 |
|
TOTAL MES |
57 |
98 |
77 |
60 |
73 |
25 |
49 |
73 |
39 |
28 |
579 |
57,9 |
ALGUNAS CIFRAS DE PERIODOS ANTERIORES
PERIODO NUEVAS SOLICITUDES
Septiembre 2010 – Enero 2011 ………….. 153
Febrero 2011 – Mayo 2011 ………………… 174 – Total = 327/ Promedio mes = 36,33
NACIONALIDADES %
América Latina……………………………… 63
Europa del Este…………………………….. 25
Otras…………………………………………….. 01
España………………………………………….. 11
EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE EMPLEO
La primera conclusión que podemos obtener de las cifras anteriores, es que se ha producido un incremento notable de la demanda que de 327 solicitudes de septiembre de 2010 a mayo de 2011 (9 meses), se ha pasado a 579 solicitudes en el año 2012 (10 meses); por lo que el promedio mensual de solicitudes ha pasado de 36,33 a 57,90, lo que supone un aumento del 61 %.
Respecto a las nacionalidades, ha aumentado ligeramente el número de personas procedentes de América Latina y Europa del Este, no sufriendo variación apreciable las procedentes de otras regiones del mundo, produciéndose un descenso de mas del 50 % en las de nacionalidad española.
Con relación a las cifras del pasado año 2012, se ha de destacar la disminución de la demanda de empleo en los menores de 30 años y un aumento considerable de las personas comprendidas entre 30y 50 años, seguido de un aumento moderado en los mayores de 50 años.
¿COMO EVOLUCIONA EL PRESENTE AÑO?
Los dos primeros meses de 2013 presentan las siguientes cifras:
AÑO 2013 |
ENE |
FEB |
|
EDAD |
-30 |
27 |
24 |
30/50 |
46 |
67 |
|
+50 |
18 |
19 |
|
PROCEDENCIA |
América Latina |
59 |
90 |
Europa del Este |
20 |
14 |
|
Otras |
– |
– |
|
España |
12 |
6 |
|
TOTAL MES |
91 |
110 |
Comparados los dos primeros meses de 2012 con los correspondientes del año en curso, se aprecia un incremento significativo de las personas que acuden en demanda de trabajo, así mismo sigue dominando los procedentes de América latina, con un ligero aumento en los procedentes de Europa del Este (con un aumento significativo de los nativos de la Federación Rusa) y significativo de Españoles en demanda de empleo.
Respecto a las edades, siguen predominando los comprendidos entre los 30 y los 50 años, con un claro aumento entre los mayores de 30 y que no sobrepasan los 45 años.
Se ha de tener en cuenta que en el despacho de la Bolsa de Trabajo se atiende también a personas ya registradas que vuelven cada semana para solicitar información sobre los empleos ofertados por los posibles empleadores; por esta circunstancia, el número de personas acogidas en el despacho, cada lunes y miércoles de la semana, puede duplicar fácilmente al de las personas que acuden por primera vez.
Marzo de 2013
DATOS DEL 2011
Durante el periodo comprendido entre el 1 de Septiembre de 2010 y el 1 de febrero de 2011, se han atendido 153 nuevas solicitudes de empleo, lo que arroja un promedio de cerca de 31 al mes.
De las solicitudes recibidas se ha podido facilitar trabajo a 25 personas en régimen interno, 4 en jornada completa y 6 en jornada de mañana o tarde; lo que supone un 22,8% del total.
Las personas que solicitaron trabajo estuvieron distribuidas de la siguiente forma:
Por nacionalidades: Españolas = 11 % (incluye sudamericanas nacionalizadas españolas), Sudamericanas = 63 %, Europa del Este = 25%, Marroquíes y subsaharianos = 1%.
Aunque predominan las personas procedentes de países sudamericanos, principalmente de Bolivia y Honduras, se observa un incremento considerable de ciudadanos de los países del este de Europa, en su mayoría de Rumanía.
Por edades: De 20 a 40 años = 77%, de 40 a 50 años = 20%, mas de 50 años = 3%.
Es evidente el predominio de personas comprendidas entre los 20 y 40 años. La mayoría de ellas sin cargas familiares. La tendencia de edades, dentro de este grupo, se decanta entre los 20 y los 30 años.
Respecto a las zonas de residencia, está aumentando de forma significativa el número de personas procedentes de las poblaciones de la periferia de Madrid, como Móstoles, Fuenlabrada, Majadahonda, etc.
Por tiempo de residencia de los extranjeros en España, el promedio puede establecerse entre 3 y 5 años, aunque están aumentando las personas que llevan pocos meses e incluso semanas en nuestro País.
En cuanto a nivel de formación, hay una gran mayoría que solo tiene estudios primarios (sobre todo los procedentes de América latina), observándose un mayor nivel en los procedentes de Rumanía, donde incluso hay algún universitario. No obstante, entre los que llevan mas tiempo en España se aprecia que varios han realizado cursos de formación profesional (principalmente de Auxiliar de Geriatría); esta última circunstancia permite valorar el grado de interés e integración del solicitante de empleo.
Con relación a la situación personal (dato imprescindible para establecer un orden de prioridad en el acceso al trabajo ofertado), un alto porcentaje, que puede llegar al 80%, no tiene personas a su cargo en España, pero si en sus países de origen. Se presentan algunos casos de urgente necesidad por tratarse de personas que tienen hijos menores a su cargo que conviven con ellas.
Al recibir una oferta de trabajo, se hace una valoración de las condiciones exigidas para desempeñarlo y se facilita al posible empleador varios nombres (entre 3 y 4) de probables candidatos, sus teléfonos de contacto y sus características principales; cuando existen dudas sobre algún candidato, se comunica con las personas de referencia que figuran en la ficha para obtener mas datos; las condiciones de trabajo las establece el empleador, sin intervención alguna por parte de los voluntarios que atienden la Bolsa de Trabajo.
PRÁCTICAS
- Especialidad de Animación Socio Cultural. – 4 personas procedentes de Instituto Ciudad Escolar de la Comunidad de Madrid que han de hacer 750 horas al año.
- Especialidad Educación Social – 4 personas de la Complutense que deben realizar 150 horas al año.
- Especialidad Pedagogia – 2 personas de la Complutense que deben realizar 150 horas al año.