El trabajo se convierte en participación en la obra misma de la salvación,en oportunidad para acelerar el advenimiento del Reino, para desarrollar las propias potencialidades y cualidades, poniéndolas al servicio de la sociedad y de la comunión.
El trabajo se convierte en ocasión de realización no solo para uno mismo, sino sobre todo para ese núcleo original de la sociedad que es la familia. Una familia que carece de trabajo está más expuesta a dificultades, tensiones, fracturas e incluso a la desesperada y desesperante tentación de la disolución.
¿Cómo podríamos hablar de dignidad humana sin comprometernos para que todos y cada uno tengan la posibilidad de un sustento digno?
La persona que trabaja, cualquiera que sea su tarea, colabora con Dios mismo, se convierte un poco en creador del mundo que nos rodea. La crisis de nuestro tiempo, que es una crisis económica, social, cultural y espiritual, puede representar para todos un llamado a redescubrir el significado, la importancia y la necesidad del trabajo para dar lugar a una nueva normalidad en la que nadie quede excluido. La obra de san José nos recuerda que el mismo Dios hecho hombre no desdeñó el trabajo. La pérdida de trabajo que afecta a tantos hermanos y hermanas, y que ha aumentado en los últimos tiempos debido a la pandemia de COVID-19, debe ser un llamado a revisar nuestras prioridades. Imploremos a san José Obrero para que encontremos caminos que nos lleven a decir: “¡Ningún joven, ninguna persona, ninguna familia sin trabajo!”.
Cuestionario para trabajarlo a nivel personal, familiar y en grupo,
respondiendo a modo de revisión.
1º. «El Hijo de Dios se encarnó en una familia de trabajadores que vivían en un pueblo pequeño, casi insignificante. José y Jesús fueron trabajadores manuales». Así se encarnó Dios. De José, Jesús aprendió el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo. Es necesario comprender el significado del trabajo que da dignidad y del que nuestro santo es un patrono ejemplar.
¿Doy como cristiano la suficiente importancia a los problemas de los trabajadores como el desempleo o la precariedad laboral que les impiden tener una vida digna?
2º. «Pronto será el 1º de mayo, día de San José obrero y civilmente, celebramos la jornada mundial de los trabajadores». En estas fechas, se suelen publicar comunicados de la Iglesia sobre los problemas del mundo del trabajo.
¿Conozco la Pastoral Obrera y del Trabajo de mi diócesis?¿Conozco la plataforma eclesial «Iglesia por un trabajo decente?
Si no la conozco, puedo preguntar en la parroquia o en mi vicaría. Puedo consultar en internet direcciones de realidades de iglesia (plataformas eclesiales, movimientos apostólicos del mundo del trabajo) relacionadas con el mundo del Trabajo como las siguientes: https:/www.iglesiaporeltrabajodecente.org/; http://www.hoac.es;https://hermandadestrabajo.org/;http://profesionalescristianos.com/; http://www.joc.es