A- UN CAMINO DE VIDA
Este miércoles 17 de febrero comenzamos el camino de cuaresma recibiendo la ceniza. Su imposición nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.
I Cuarenta días de trabajo
1. Cuaresma significa «cuarenta» y se aplica a los 40 días de intensa preparación a la fiesta de PASCUA.
2. Jesús se retiró durante 40 días. Moisés aguardó 40 días antes de subir al Sinaí. Elías caminó durante 40 días hacia el Horeb. Y la marcha de los judíos por el desierto duró 40 años.
3. «40» es pues, un número simbólico que expresa víspera, «preparación» intensa de algo importantísimo que, para nosotros, es la PASCUA. No se entiende la Cuaresma si no es en función de la PASCUA.
4. En los primeros tiempos, la Cuaresma era un período de preparación intensiva al Bautismo, que se celebra en la noche de Pascua. El ser bautizado exige una coherencia y un cambio de mentalidad.
II. Tiempo de cambio
1. El Miércoles de Ceniza se nos dice: «Convertíos y creed en el Evangelio». La Cuaresma es pues, un tiempo de conversión.
2. Convertirse significa «volver», «cambiar», «corregir el camino» «Renovarse».
3. El cambio que queremos es pasar del «hombre viejo» que vive a espaldas de Cristo y del Evangelio al «hombre nuevo» que es el que sigue a Jesús y vive según el Evangelio. ¿Tú eres un «hombre viejo» o un «hombre nuevo»?
III. Cambiar el corazón
1. El ayuno y la abstinencia son «signos de conversión». No son «la conversión».
2. El ayuno es signo de que tú quieres «ayunar de pecados», te solidarizas con los hambrientos, prefieres el pan de la Palabra, frenas el consumismo, quieres compartir lo tuyo.
3. La abstinencia es signo de que tú quieres abstenerte del pecado, no te comes el pan de los pobres, te «mantienes en forma» por dentro.
IV. «Convertíos y creed en el Evangelio»
1. La Cuaresma es un tiempo de renovación para la comunidad. O la hacemos todos juntos o no es Cuaresma.
2. Hace Cuaresma: la pareja, la familia, el grupo, la parroquia, la comunidad. Nadie hace la Cuaresma solo
3. El modelo del cambio está en el Evangelio, la Palabra de Dios. Cuaresma es un tiempo favorable para el anuncio y la escucha de la Palabra. Jesús decía: «No sólo de pan vive el hombre, sino de toda Palabra que sale de la boca de mi Padre».
4. La lectura del Evangelio en familia, las convivencias, los Ejercicios Espirituales, los cultos cuaresmales… son momentos privilegiados para escuchar la Palabra de Dios.
¡CUARENTA DÍAS OTRA VEZ!
B-MENÚ CUARESMAL
1. Tener a mano:
Abrelatas, para abrir corazón endurecido.
Cuchillo, para cortar vicios.
Destapador, para destapar lo atorado en las relaciones familiares.
Colador, para pasar por alto las ofensas y purificar intenciones.
Mandil, para el servicio.
2. Abstenerse:
Abstenerse de comer prójimo (chismes, murmuraciones y calumnias).
Quitarle al condimento los desquites.
Evitar consumir altas grasas de egoísmo.
No tomar vinagre, que pone de mal humor.
Lavar bien el corazón para que no se infecte de la cólera.
Evitar el consumo excesivo de picantes, para no «picarse» y decir maldiciones.
No tomar postres helados que congelen el afecto.
3. Menú recomendado:
Como plato fuerte: exquisita caridad para con el prójimo.
Caldo de atención a los desamparados y enfermos.
Ensalada de detalles de afecto para los suyos.
Pan abundante para compartir con el hambriento.
Vino de alegría para convidar a los tristes y desanimados.
Sopa de letras para escribir más seguido a familiares y amigos.
Sopa de zanahoria para ver con buenos ojos a los demás.
Pan bendito para los afligidos, ya que «las penas con pan son menos».
4-De postre, se recomienda:
Perita en dulce, para ser buena persona.
Yogurt de guayaba… para repetir gestos de perdón.
Naranja dulce y limón partido «dame un abrazo que yo te pido»(abrazar a los seres queridos, y darles muestras de aprecio verdadero, no de chocolate).
Y no olvides:
«DONDE COME UNO, COMEN DOS» Y «ÉCHALE SIEMPRE MÁS AGUA A LA SOPITA».
Comparte tu vida con OTRAS PERSONAS. Finalmente, el Chef celestial recomienda sobre todo el alimento espiritual:»EL QUE COME MI CARNE Y BEBE MI SANGRE, TIENE VIDA ETERNA»
C.-AGENDA CUARESMAL
17 de febrero Miércoles de Ceniza Misas a las 13,15 y a las 20h.
Los niños y jóvenes tendrán celebración en horario escolar.
Celebración Comunitaria del Perdón:
Habrá dos, una para adultos y otra para jóvenes (Se anunciarán fechas)
Ejercicios Cuaresmales: Se anunciarán fechas.